miércoles, 1 de diciembre de 2010
UN DOCUMENTAL MUY ANIMADO
martes, 30 de noviembre de 2010
de animación:
La animación es un proceso utilizado para generar dentro de nosotros el movimiento de imágenes o dibujos. Para hacer animación no solo existe la técnica de los dibujos animados, ya que existen diversas maneras de cómo hacer animación y cómo generar cuadros dibujando, pintando, o fotografiando los minúsculos cambios hechos, así mismo, también es puedes animar objetos de la realidad y actores. Hasta ahora existe la animación de autor, que consiste en hacer un modelo del personaje o la cosa que se va a animar. Este modelo puede ser un dibujo, o puede ser también en plastilina. Por esta razón, encontraremos varias técnicas de Animación:
- Dibujos Animados
- Stop Motion
- Pixilación
- Rotoscopía
Se trata en dibujar de una manera de frente en la hoja sobre la lo que tienes como referencia,de tal manera que pueda ser en los cuadros de la filmación de una persona real.
- Animación de Recortes
Japón no se queda atrÁs

lunes, 29 de noviembre de 2010
Top 5 de los mejores soundtracks de las películas animadas infantiles
1.-Mi príncipe vendrá.- Blancanieves y los siete enanitos -
Escrita por el músico Frank Churchill para la película de Walt Disney de 1937. Unos veinte años después se hizo una versión de jazz y se convirtió en un standard.

2.- La estrella azul.- Pinocho
Esta canción fue escrita por Ned Washington y Leih Harline para esta película clásica de 1940. La canción ganó un Oscar el mismo año en que se estreno. En los países árticos siempre han considerado una canción de Navidad.
http://www.youtube.com/watch?v=BJHCzfUjH5k
3.- Quiero ser como tu.- El libro de la selva
Los hermanos Sherman escribieron el tema , la cual se le caracteriza como una banda sonora maestra del año 1967 para la película de Disney ,que cantó originalmente el “crooner” Louis Prima.
4.- Es la noche del amor.- el rey leon.-
Los músicos Elton John y Tim Rice escribieron esta canción después de dos años que fue aprobada. Sin embargo, ganaron el Oscar en 1994.
http://www.youtube.com/watch?v=BZr3xFAGzEo&translated=1
5.- El submarino amarillo.-
Paul Mc Cartney y Donovan compusieron esta canción, para cubrir la costumbre de que Ringo cantara una canción en el album “Revolver” de 1966.
Top 5 de las películas animadas del siglo XXI
La película de Andrew Stanton, en el año 2008, ganó el oscar a mejor película de animación y con varias nominaciones a mejor guión original, mejor banda sonora, mejor canción original, mejor edición de sonido y mejor sonido; en los premios BAFTA ganaron a mejor película de animación. En el año 2009, gana el globo de oro a mejor película animada y una nominación nuevamente a mejor canción original.

2. Spirited Away (2002)
3. Finding Nemo (2003)
Película producida por Andrew Stanton, gano el oscar a mejor película de animación, al año siguiente fue nominada a mejor película comedia o musical y a los premios BAFTA como mejor guión original.

La película elaborada por Brad Bird, en el año 2004, ganó el oscar a la mejor película de animación, el oscar a la mejor edición de sonido, además de recibir nominaciones a mejor guión original y el oscar a mejor sonido, como también una nominación a los globos de oro a mejor película comedia o musical.
5. Rataoutille (2007)
Este film animado producido por Brad Bird gano como mejor animación en Hollywood Film Festival, mejor película de animación en la National Board Review, mejor guión en Boston Society of Film Critics, mejor animación en Los ángeles Film Critics Association. En el año 2008, ganó el oscar a mejor película de animación.

Cada movimiento tiene un significado: Stop Motion
George Méliès un pionero de la cinematografía es quien descubre de casualidad este efecto especial, cuando a la cámara que usaba era insuficiente en 1896, se le cortó la película mientras filmaba en los exteriores, para poder volver a ponerla en funcionamiento y movimiento tardó un minuto, durante este tiempo la gente y los autos se movieron y cambiaron de posición. Al proyectar la película, como faltaba una parte de la acción, se podía ver cómo un ómnibus se convertía en un coche fúnebre, o como unos hombres se convertían en mujeres, creando de esta manera el stop motion.
El stop-motion es una técnica de animación que consiste en enmascarar el movimiento de objetos estáticos capturando fotografías, cuando se registra una imagen, se detiene la cámara, se varia o sustituye la imagen frente a la cámara y, así repetidamente. En otras palabras se le dice animaciones de stop-motion a las que no entran en la clase de dibujos animados, que no fueron dibujadas ni pintadas ni trazadas, sino mas bien que fueron hechas tomando imágenes de la realidad. Esto permite trabajar con todo tipo de objetos tridimensionales: muñecos articulados, modelos de metal, plastilina, tela y con recortes.
Esta técnica se anima cada parte del funcionamiento del objeto, siempre adelantando hacia la próxima posición, hasta lograr terminar el movimiento, es un rasgo que la diferencia del dibujo animado clásico, donde el animador puede ejercer un control casi absoluto al dibujar, primero, los fotogramas claves, los que constituyen los “extremos” de un movimiento, para luego agregar el resto, intercalando los cuadros que completan el movimiento. El arte de stop-motion es la que posibilita a Méliès crear muchas de las mágicas ilusiones visuales de sus películas. Hay dos grandes grupos de animaciones stop-motion: la animación de plastilina, y las animaciones de objetos que son mas rígidos.
La animación con plastilina puede hacerse de una manera libre, cuando no hay una silueta definida, sino que las diferentes siluetas o figuras van cambiando en el progreso de la animación, aunque también puede ubicarse a personajes ya que mantienen una figura dentro de la película.

El stop motion tiene una variedad que es el go-motion en la cual se aplica un sistema de control a los muñecos se les incita a realizar movimientos mientras se reconoce la animación fotograma a fotograma esto como resultadoproduce un efecto sobre las partes en movimiento, de esta manera aumenta la sensación del realismo. Esta animación de muñecos se desenvuelve, inicialmente en Europa, asentada en una tradición que echa raíces en este continente, en la historia del teatro de marionetas presente en el viejo continente, lo que provocaron al descubrir las diferentes posibilidades que ofrece trabajar con la técnica del stop-motion, la opción más natural y realista será para ellos utilizar muñecos.
¿Cuál fue la primera película animada?
Por mucho tiempo, nos han dicho que la primera película animada de la historia fue Blanca Nieve y los siete enanitos, pero eso no es así como se nos ha estado haciendo creer. El primer film animado es El apóstol, y a la vez también habia otro pioneros cinematográficos que se dedicaron hacer animación antes de Walter Disney, entre ellos esta el italo-argentino Quirino Cristiani que brilla con luz propia, en la cual se adelanto hacer una película animada por 20 años a la famosa producción norteamericana Walt Disney.
El Apóstol fue la primera película de animación de historia del cine mudo y en blanco y negro escrita, en la cual el guión visual, diseño, dibujos y dirección fueron obra de Quirino Cristiani que fue estrenada el 9 de noviembre de 1917. Este film es una sátira política dirigida al ex presidente de Argentina, Hipólito Yrigoyen, sin embargo fue un éxito rotundo, debido a esta majestuosa film se emplearon unos 58.000 dibujos hechos a mano y rodados en fotograma de 35 mm, además de modelos que representaban edificios públicos como el Congreso de la Nacion Argentina, la Aduana de Buenos Aires y el edificio de Obras Sanitarias de la Nación, asimismo de llenar las calles de la ciudad.Por otro lado, el nombre de la película era una parodia sobre las juramentos de acabar con la corrupción de Irigoyen, en la cual era representado como un mojigato que lanzaba rayos contra los malvados y acababa destruyendo la ciudad de Buenos Aires. Lamentablemente, no han quedado material de la copia del film en la actualidad, debido a que algunas se perdieron en un incendio y otras partes de la peliculas fueron recicladas, como era habitual en la época, el celuloide para la fabricación de peines.